TECHOS VERDES
Ya es época de espaciar los ciclos de riego ahora que las temperaturas son mucho mas bajas. En lo posible a la tercera parte.
En otoño estar muy atentos y tener limpios los desagües y rejillas. Deben estar limpios de hojas y basura para prevenir anegamiento con las caídas de las hojas de los arboles linderos.
Si tienen césped y quieren mantener el vigor del verano, recomendamos resembrar con alguna especie de frio (rye grass anual o perenne). Esta técnica ayuda a mantener la ventaja térmica que da una especie larga y tupida.
MUROS VERDES
Sabemos que son sistemas 100% dependientes del riego artificial ya que al estar construidos sobre telas sin sustrato, depen del del riego para humedecerse y alimentarse pero ya pasaron los meses complicados y ahora además de espaciar los ciclos de riego (esto es asi en todo el jardín) es buena época para replantear y resolver riegos dañados, filtros tapados, tanques sucios, etc.
Revisar la limpieza en canaletas de desague y filtros de riego ahora que muchas especies del muro van a cambiar las hojas
Si bien los requerimientos de humedad y alimentos bajan acorde bajan las tempreaturas, siempre los tanques deben estar bien provistos de alimento (fertilizante – Sales)
CANTEROS
Gajos
Marzo y Abril son meses propicios para hacer gajos de herbáceas. Las temperaturas bajaron y la planta ya no tiene una gran actividad. Es ideal ahora que los tallos están listos para enraizar.
Para esta tarea, es menester elegir la parte media de los tallos. Ni las puntas blandas ni las bases leñosas.
Nosotros preferimos no usar hormonas de enraizar a riesgo de perder un porcentaje de los intentos. Es sabido que estas son altamente toxicas
Recomendamos usar algún sustrato bien suelto con mucha mas turba, perlita y vermiculita que compost.
En lo posible dejar dos o tres nudos bajo esta mezcla de sustrato. Es allí donde crecerán las raíces y cuantos mas enterremos, mas éxito tendremos.
Mantener humedad constatnte pero no empapar. Tengamos en cuenta que además de no haber elevadas temperaturas, los primeros días los gajos no tienen raíz y la excesiva humedad los puede pudrir
Trasplantes
Podemos empezar con los trasplantes.
Sabemos que al hacerlo es indefectible cortar raíces para tener un pan de tierra manejable al momento de moverlo. La técnica del medio pan es la mejor manera de hacerlos. Se hace la zanja en la mitad del perímetro del futuro pan de trasplante y se vuelve a tapar con arena para esperar que crezan raíces absorbentes. Estas seran las que salvaran la planta al momento del trasplante definitivo unos meses después ya con el frio completamente instalado
Fertilizantes
Ultima época para aplicar los de crecimiento y asi la planta los aprovechara en estos últimas épocas antes del frio
Las Salvias y las gramíneas son en Marzo, las vedettes del jardin
RIEGO
Acostumbremos a nuestro césped y plantas a los riegos esparcidos y profundos. De esta manera echaran profundas raíces para encontrar la humedad mas lejos y no necesitaran agua constante
Ahora mas que nunca los riegos deben ser por las mañana para que aprovechen el poco calor que da el dia para secar la tierra y pasar una noche calida
PODAS
Los arbustos perennes vuelven a crecer después de los intensos calores. Ultima época de crecimiento antes del parate invernal. Buena época para darles la forma que queremos que guarden
Los cercos formales se podan con tijeras muy afiladas y se tiran hilos para respetar las líneas.
Los cercos informales se busca bajar las ramas largas, escondiendo los cortes que seran tapados por las ramas que no se cortan. Siempre el corte es desparejo pero intentando bajar la altura promedio.
Esta poda intensa se puede hacer en oct y en marzo y es importante practicar dos podas anuales para que la planta siempre este vestida y al momento de la poda no quede desnuda (ramas sin hojas)
SANIDAD
Atencion con las plagas
Orugas y chinches en rosales
Chinches en la huerta
Mosca blanca en cítricos, jazmines del cabo y alamos
Cochinilla en arbustos y arboles
Tambien estar atentos en Buenos Aires (clima húmedo) al ataque de Clavel del Aire. Si lo sacamos apenas aparece será manejable
CESPED
Continuar cortando bajo pero muy atentos al clima. Cuando arranque el frio deberá quedar el césped mas alto porque esa será la altura del invierno (si es que no se lo resiembra)
Ultimos intentos de aplicar arena para mejorar y nivelar el suelo con Top Dressing. Aplicando muy poco ya porque si nos agarran los frios tempranos, la arena ya no se vera cubierta por el césped y la tendremos visible toda la temporada invernal.